LARS NETWORK

NEWS & INSIGHTS

S&P estima un 2024 desafiante para las aseguradoras en América Latina

Standard & Poor’s (S&P) avizora que, en 2024, las aseguradoras de América Latina vivirán un panorama desafiante. Estas empresas “afrontan un panorama económico desafiante dada nuestra previsión de una desaceleración en el crecimiento económico global”, indicaron desde la calificadora de riesgos.

También se destaca que si bien se prevé una “suave desaceleración económica” en Estados Unidos, que influye en los países latinoamericanos, y se espera que la inflación se siga moderando en toda América Latina, también consideran que las tasas de interés se mantengan altas (muy por encima de los niveles previos a la pandemia), lo que “limitará las expectativas de inversión y debilitará la demanda interna”.

La mayoría de los países latinoamericanos crecerán por debajo de la tendencia en 2024: alrededor del 1,2%, frente a 1,7% en 2023”. Esto estaría marcado principalmente por una desaceleración en las dos economías más grandes de la región: Brasil y México.

Dadas las tendencias, “esperamos que el crecimiento de las primas emitidas de las aseguradoras latinoamericanas (incluyendo las líneas de negocios de vida y no vida) se mantenga moderado, entre 5% y 7% en términos reales, este año, con el ritmo en México en la parte superior del rango, mientras que en Brasil y Colombia, en la parte inferior. En Argentina, las primas emitidas se contraerán en términos reales este año”, indicaron desde S&P.

Finalmente, la clasificadora señaló que las aseguradoras “continúan operando en un entorno de negocio muy desafiante, dados los problemas económicos, los controles más estrictos en el mercado cambiario y la inflación y el desempleo muy altos”.

Leer el artículo completo en: Todo Riesgo

CIF Logo

We greatly appreciate your participation.

Thanks again for supporting our work.

Robert Cackett & Marcelo Rodriguez, LARS Network

For further information please visit larsbrokers.com

FUENTE: Todo Riesgo